Para disminuir el caos vial y mejorar la calidad del aire en el área metropolitana, el Gobierno estatal alista una iniciativa para reformar la Ley de Educación e incluir el uso obligatorio de transporte escolar en primarias y secundarias públicas y privadas.
La propuesta, que será presentada ante el Congreso local, busca que todos los planteles de educación básica establezcan rutas de transporte escolar como parte de un esquema obligatorio, salvo en casos excepcionales.
La medida forma parte del nuevo Plan de Movilidad.
Según la iniciativa, el nuevo Artículo 90 Bis establecería que la autoridad educativa estatal, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, definirá las reglas para que cada institución cuente con un esquema formal de transporte, para reducir el impacto vial y la contaminación que generan los traslados en vehículos particulares.
“Las autoridades establecerán los casos en que las escuelas públicas no estén sujetas a la aplicación del programa, así como las excepciones cuando existan condiciones particulares. Lo usual será que los alumnos sean transportados por unidades escolares y no en autos particulares”, señala el anteproyecto.
De acuerdo con datos preliminares, el 60 por ciento de los planteles escolares inician actividades entre las 6:30 y 8:00 horas, generando una importante concentración de vehículos en las vías urbanas. El proyecto plantea, incluso, que los horarios de ingreso sean escalonados para mitigar los congestionamientos.
En paralelo, se contempla realizar una campaña de socialización con padres de familia para evitar rechazos o confusiones en torno a la obligatoriedad del uso de transporte escolar.
El Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, respaldó la medida y recordó que su municipio ya implementó una estrategia similar en las escuelas privadas.
“Tenemos años trabajando en este modelo. Dos tercios de nuestros estudiantes ya están usando este esquema”, dijo.