Algunos alimentos pueden liberar metales tóxicos al calentarse con aluminio
El papel aluminio es un utensilio cotidiano en muchas cocinas, pero su uso con ciertos alimentos puede representar riesgos para la salud. Según especialistas y organismos internacionales como la EFSA, el contacto frecuente con aluminio —especialmente a altas temperaturas y en presencia de ingredientes ácidos o salados— puede liberar partículas metálicas perjudiciales.
Estudios han relacionado la exposición crónica al aluminio con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Aunque el riesgo es bajo en general, se incrementa cuando se cocina o almacena lo siguiente:
- Alimentos ácidos:*Tomates, cítricos y salsas con vinagre reaccionan fuertemente con el aluminio, liberando partículas metálicas al calentarse.
- Alimentos marinados: Jugos de limón, vinagre, vino o soya pueden intensificar esta transferencia de metales.
- Comidas saladas: La sal actúa como catalizador. Papas asadas o carnes adobadas podrían ser foco de contaminación si se cocinan en aluminio.
- Frutos secos: Aunque menos común, almacenarlos en aluminio puede alterar sus grasas naturales.
- Carnes y pescados: Si están condimentados, pueden provocar migración de aluminio al alimento, sobre todo si se hornean o asan.
Como alternativas más seguras, se recomienda usar papel pergamino, recipientes de vidrio o utensilios de acero inoxidable para cocinar.
#SaludAlimentaria #PapelAluminio #CocinaSegura #Neurotoxicidad #ConsejosDeCocina