El fenómeno astronómico conocido como “Día sin sombra” ocurrirá en la Ciudad de México el sábado 17 de mayo a las 12:33 p.m., según datos del Instituto de Astronomía de la UNAM. En esa fecha y hora, el Sol estará en el punto más alto del cielo, provocando que los objetos verticales no proyecten sombra alguna.
Este evento óptico ocurre cuando el Sol se ubica directamente sobre el cenit y solo es visible en regiones cercanas al Trópico de Cáncer, como varias ciudades del sur de México. En CDMX volverá a repetirse el 26 de julio a las 12:43 p.m.
Además, se podrá observar en otras partes del país:
- Tuxtla Gutiérrez: 4 de mayo
- Mérida y Villahermosa: 23 de mayo
- Cancún: 25 de mayo
- Mérida (segunda vez): 19 de julio
Para presenciar el fenómeno, se recomienda buscar un espacio abierto, sin edificios altos, y colocar un objeto vertical (como una botella o lápiz) justo al mediodía. Si el objeto no proyecta sombra, estarás viendo el Día sin sombra.
Precauciones: No mirar directamente al Sol, usar protector solar, lentes oscuros y mantenerse hidratado. Este fenómeno, también llamado “Zero Shadow Day”, ocurre al menos dos veces al año en cada ciudad tropical y no tiene relación con supersticiones ni cambio de clima, como antes se creía.
#DíaSinSombra #AstronomíaCDMX #UNAM #FenómenosNaturales #ZeroShadowDay