El zar fronterizo estadounidense, Tom Homan, afirmó en conferencia de prensa en la Casa Blanca que las políticas migratorias actuales de México han generado considerables ahorros económicos para Estados Unidos, permitiendo financiar indirectamente la construcción del muro fronterizo.
Homan destacó que el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional mexicana en sus fronteras, así como la reactivación del programa “Quédate en México”, han reducido significativamente los costos de detención, transporte y deportación de migrantes. “Estamos ahorrando millones de dólares cada día, lo que compensa con creces el costo del muro. De hecho, México está ayudando a construirlo”, sostuvo Homan.
Desde la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, su gobierno ha reforzado las medidas de control migratorio, incluyendo la reinstalación formal del programa “Quédate en México”, una política previamente acordada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Aunque las autoridades mexicanas, como el secretario de Agricultura, rechazan la noción de subordinación frente a Estados Unidos, las declaraciones de Homan dejan entrever una estrecha colaboración migratoria que ha reactivado críticas internas en México. Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos advierten sobre el impacto negativo que estas políticas tienen sobre los derechos de los migrantes en tránsito.
La controversia vuelve a colocar el debate migratorio en el centro de las relaciones bilaterales, subrayando que, aun sin transferir fondos directos, las acciones de México están permitiendo al gobierno de Donald Trump avanzar en uno de sus proyectos más simbólicos.
#MuroFronterizo #QuédateEnMéxico #Migración #MéxicoEEUU #PolíticaMigratoria