Tras años de contaminación, el Gobierno estatal logró que Zinc Nacional reubique sus procesos contaminantes fuera del área metropolitana.
La empresa se comprometió, mediante un documento oficial firmado por su representante legal, a trasladar antes de diciembre de 2026 la recepción y tratamiento de polvos de acería.
Estas operaciones generan metales contaminantes al ser procesados. La planta de San Nicolás dejará de realizar esas funciones, aunque conservará más de mil empleos actuales.
Además, Zinc Nacional anunció una serie de medidas ambientales dentro de la planta que permanece en San Nicolás, como pavimentación, techado y control de emisiones.
Se contempla la construcción de mil 500 metros cuadrados de nueva infraestructura, además de encapsular el área de lavado de camiones para contener posibles emisiones.
También se construirán 9 mil metros cuadrados de naves cerradas para cubrir el patio de materiales y evitar dispersión de polvos.
La empresa anunció que pavimentará más de 2 mil 300 metros cuadrados de caminos internos para disminuir la emisión de partículas suspendidas.
Otra acción será el aumento de áreas verdes y la reforestación de tres hectáreas dentro del predio, con especies nativas de la región.
Se fortalecerá el vivero interno, el cual ya produce más de tres mil plantas al año y resguarda más de cuatro mil ejemplares.
Zinc Nacional refrendó su compromiso con el medio ambiente, el empleo local y programas sociales para la comunidad de San Nicolás.
El Gobierno estatal anunció que analizará las acciones planteadas por la empresa y, de ser necesarias, implementará mecanismos para asegurar su cumplimiento.
“Refrendamos nuestro compromiso para seguir trabajando por la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos”, señaló el Estado a través de un comunicado.