Este martes comenzó en Argentina el juicio por la muerte del legendario futbolista Diego Armando Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020. Ocho profesionales de la salud están acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, enfrentando penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, quienes integraban el equipo médico que atendía a Maradona. La acusación sostiene que hubo negligencia en los cuidados brindados al exfutbolista, lo que habría contribuido a su fallecimiento.
El juicio, que se lleva a cabo en los tribunales de San Isidro, provincia de Buenos Aires, contará con la declaración de más de 100 testigos y se espera que se extienda por varios meses. Las hijas de Maradona, Dalma, Giannina y Jana, estuvieron presentes en la apertura del proceso, buscando justicia por la muerte de su padre.
La defensa de los acusados argumenta que la muerte de Maradona fue consecuencia de una “insuficiencia cardíaca” y que no hubo mala praxis en su atención médica. Sin embargo, la fiscalía sostiene que hubo “omisiones y negligencias” que derivaron en el desenlace fatal.
Este juicio ha generado gran expectativa en Argentina y en el mundo del fútbol, dado el impacto que tuvo la figura de Maradona a nivel global. La resolución del caso podría sentar precedentes en cuanto a la responsabilidad médica en situaciones de alta complejidad.