A partir de este martes 17 de junio, entra en vigor la reforma conocida como “Ley Silla”, una modificación a la Ley Federal del Trabajo que obliga a todos los empleadores en México a proporcionar asientos con respaldo a sus trabajadores, independientemente del tipo de actividad que realicen.
La medida busca prevenir afectaciones a la salud postural y mejorar las condiciones laborales, en especial para quienes desempeñan sus funciones de pie durante extensas jornadas. Las sillas deberán estar disponibles tanto para el desempeño de actividades como para los periodos de descanso, y ubicarse en áreas designadas dentro del centro de trabajo.
La reforma modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, se otorgaron 180 días para su cumplimiento, plazo que culmina este martes.
El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas que oscilan entre 28,000 y 280,000 pesos, equivalentes a 250 hasta 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En casos graves, también se contempla la suspensión temporal de actividades.
Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir en los próximos 30 días una normativa técnica específica sobre los riesgos de permanecer de pie durante periodos prolongados. Esta deberá ser incorporada por las empresas en sus protocolos de salud ocupacional.
La propuesta fue presentada originalmente por legisladores de Movimiento Ciudadano en septiembre de 2023 y, tras un periodo de estancamiento legislativo, fue aprobada y promulgada en diciembre de 2024. Con esta acción, México se suma a países como Chile, Argentina y España, que cuentan con leyes similares.
#DerechosLaborales #LeySilla #STPS #ReformaLaboral #CondicionesDignas