Una nueva rodilla biónica desarrollada por el MIT permite a personas con amputaciones por encima de la rodilla moverse con mayor naturalidad, subir escaleras y sortear obstáculos, según resultados de un estudio clínico reciente.
El sistema se integra directamente con el tejido muscular y óseo del usuario, a diferencia de las prótesis convencionales que se sujetan con encajes. Esta tecnología ofrece mayor estabilidad y control motor, y fue percibida por los participantes como parte de su cuerpo.
“Una prótesis integrada en el tejido, anclada al hueso y controlada directamente por el sistema nervioso… ofrece un mayor nivel de encarnación protésica”, explicó Hugh Herr, codirector del Centro K. Lisa Yang para la Biónica del MIT.
La tecnología usa un enfoque quirúrgico llamado AMI, en el cual los pares musculares se reconectan para recuperar retroalimentación sensorial. Esto permite que el sistema nervioso identifique la posición y el movimiento de la extremidad.
El sistema e-OPRA, que integra una varilla de titanio en el fémur y 16 cables conectados a electrodos musculares, transmite señales a un controlador robótico, que calcula el movimiento deseado por el usuario.
“Estamos cargando directamente el esqueleto… en lugar de utilizar encajes, que son incómodos y pueden provocar frecuentes infecciones cutáneas”, dijo Tony Shu, investigador del MIT.
#Biónica #MIT #Prótesis #InnovaciónMédica #Tecnología